- Este debate tiene 10 respuestas, 6 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año, 6 meses por Ana Burgos.
-
AutorEntradas
-
-
1 de marzo de 2022 a las 11:33 #2007Participante
Ana Burgos
Hola de nuevo,
Para este hilo os propongo el visionado de la Ted Talk “Negociar sexo por vida”, de Inés Hercovich: https://www.youtube.com/watch?v=iPk9VTATmGM. Os aseguro que no os va a dejar indiferentes.
Una vez visto, os animo a hacer un ejercicio de reflexión personal y honesta para detectar qué mitos nos atraviesan a la hora de dar credibilidad a un relato de violencia sexual y cómo éstos han podido, pueden o podrán ser un obstáculo para detectar e intervenir frente a estas violencias. Y tú, ¿a qué le has subido y bajado el volumen en tus intervenciones y/o en tu vida en general?
Si te apetece, puedes compartirlo con tus compañeras y compañeros en este hilo. ¡Os espero!
Un abrazo,
Ana
-
2 de marzo de 2022 a las 15:19 #2034Participante
María Palmeiro
Hola Ana, muchísimas gracias por el vídeo, es impresionante como la violencia sexual queda invisivilizada, normalizada o justificada. El silencio de las mujeres ante esto es una respuesta a la falta de credibilidad que tiene nuestro discurso. Intentar justificarse y casi defenderse ante la ignorancia social es agotador, pero resulta una constante.
Recuerdo desde adolescente tener que explicar porqué me sentía ofendida ante los comentarios, actitudes y comportamientos supuestamente inocuos, pero realmente violentos, invasivos.
Justificarme ante mi familia, amig@s,…por no querer recibir piropos abría otra lucha más. Es de verdad estratégico la permanente defensa, análisis de lo cotidiano desde una mirada feminista?? No son muchos frentes ya???
-
5 de marzo de 2022 a las 11:21 #2056Participante
Ana Burgos
Hola María,
Efectivamente la violencia sexual en general y, en concreto, la que estamos abordando en este tema, se encuentra justificada, silenciada y yo diría que incluso promovida socialmente.
Con respecto a lo que planteas de la continua (y agotadora) explicación y justificación constante de nuestra ofensa o enfado, hoy he leído la frase “privilegio es creer que un problema no es real porque nunca ha sido un problema para ti”. Y es que es eso, el privilegio pone una venda en las personas que lo ostentan para mantener la posición de poder. Y el patriarcado es un sistema muy complejo que consigue que hasta las personas oprimidas tengamos esa venda en muchas ocasiones.
Es muy cansado, sí, pero creo que afortunadamente algo está cambiando y los frutos de la lucha feminista se están recogiendo. Seguimos! Juntas, que es mejor 🙂
-
-
3 de marzo de 2022 a las 13:28 #2035Participante
Marina Castrillo Esteban
Hola a todas y gracias Ana por compartir este video que por su puesto no deja indiferente. Me ha movido bastante el escuchar la frase de Inés Hercovich de que “duele más y es más devastadora esa duda y el juicio al compartir lo que ha ocurrido que la violación en si”.
Personalmente, me he dado cuenta de que yo misma e incluso dentro de entornos feministas y de mujeres que estamos concienciadas y comprometidas con estos temas, muy a menudo y casi “automáticamente” subimos el volumen a esas partes de la historia que son más fáciles de creer y seguimos cuestionando el relato de la víctima y obviando que realmente “resistir” y “sobrevivir” se manifiesta por llevar la situaciones hacia la normalidad y dar lo que se quiere recibir. Creo firmemente que tod@s tenemos una responsabilidad en subir el volumen a las cosas que incomodan y cuestionarnos continuamente si estamos poniendo el foco en lo importante.
Gracias por todo este aprendizaje conjunto.
Marina
-
5 de marzo de 2022 a las 11:25 #2057Participante
Ana Burgos
Muchas gracias, Marina, por tu testimonio y honestidad.
Efectivamente, tenemos muchos mitos incorporados a la hora de dar credibilidad a los relatos de violencias sexuales. Como dices, tenemos trabajo pendiente y la responsabilidad colectiva de subir el volumen a eso que no nos encaja a priori. Las violencias sexuales no son como nos las han contado los narradores hegemónicos (cine, televisión, cultura popular) y hay que hacer un ejercicio de deconstrucción para dar respuesta a la multiciplicidad de formas que esta adopta y, por supuesto, aplicar siempre siempre el #Yosítecreo.
-
-
3 de marzo de 2022 a las 19:28 #2055Participante
Francisco Jose Borras Nevado
Buenas tardes. “Buenísimo” el video, desde luego no deja indiferente, por lo menos a mi. La expresión que la penetración duele menos que el resto de cosas, me parece muy esclarecedora. Bueno, la verdad es que hay muchas mas que hacen pensar. Totalmente de acuerdo con Marina en cuestionarnos en que estamos poniendo el foco de nuestra de atención, donde tenemos que subir y bajar el volumen y sobre todo “creer lo que nos cuentan”. Uno de los grandes “males” es que se piensa que la mujer busca un doble sentido o se “inventa” las cosas para salir beneficiada, como es posible que se tenga que demostrar la inocencia.
A nivel personal, no tengo formación en PG, pero si es algo que me estoy intentando “imponer”.
-
5 de marzo de 2022 a las 11:35 #2058Participante
Ana Burgos
Muchas gracias, Francisco, por todo eso que compartes. Qué bien que te quieras “imponer” ajustarte las gafas violetas. Verás (seguro que lo estás viendo) cómo es un ejercicio difícil pero apasionante y esclarecedor.
Con respuesto a lo que comentas sobre que las mujeres tienen que demostrar su inocencia ante las situaciones de violencia, así es, triste y frustrantemente, pesa siempre sobre nosotras el estigma de “mentirosa” a través de mitos como el de las denuncias falsas y otros. En este artículo, Beatriz Gimeno, señala al respecto: “No creo que haya ningún otro crimen en el que la víctima tenga que demostrar no que los acusados son culpables, sino que ella misma es inocente. Esa exigencia planea siempre sobre cualquier caso de violación y si no es en el tribunal, será en los medios o en la sociedad en su conjunto. La víctima de una violación tiene primero que demostrar que es inocente para poder condenar a los culpables. ¿Inocente de qué? Pues de ser una mala mujer, es decir, una mujer que merecía ser violada”. Recomiendo mucho su lectura.
- Esta respuesta fue modificada hace 1 año, 6 meses por Ana Burgos.
-
-
5 de marzo de 2022 a las 12:16 #2073Participante
Dolores Portillo Morales
Buenos días a todos,
impresionante y esclarecedor el vídeo. Su visión me ha llevado a una usuaria de mi CAID me cuenta que ha sido violada. No denunció. Y me pregunté y me he vuelto a preguntar lo mismo, si hubiera denunciado, a dónde habría llegado la denuncia.
La situación: casa de un compañero con el que estaba manteniendo relaciones sexuales y que la pregunta si le gusta el sexo anal. Ella dice NO y, un rato después y, aprovechando que ella está en postura propicia, la penetra analmente y aunque ella grita y llora de dolor, él sigue.
Eso sí, luego le pide perdón. Y ella vulnerable por ser chica, por consumir drogas y por tener una enfermedad mental. ¿Creemos que si hubiera denunciado, la denuncia habría llegado a algún sitio?. Lamentablemente, yo creo que no.
Dolores Portillo
-
7 de marzo de 2022 a las 13:59 #2135Participante
Ana Burgos
Sí, Dolores, es brutal el vídeo.
Muchas gracias por compatir el caso de violencia sexual sufrida por la mujer usuaria del CAID.
Es verdad que las denuncias están atravesadas por violencias institucionales y es dificil que lleguen a buen puerto. Aún así, yo considero que hay que seguir denunciando y visibilizando lo que nos pasa por el solo hecho de ser mujeres. Cada vez hay más juristas feministas que están luchando por cambios legislativos así como por la incorporación de la mirada de género en todas las fases de los procesos de denuncias. Soy optimista y creo que lo conseguiremos, aunque quede mucho camino. Como dicen las compañeras argentinas: ¡se va a caer! ¡el patriarcado se va a caer!
-
-
7 de marzo de 2022 a las 12:59 #2133Participante
SOFIA MAULEÓN DE LA TORRE
Hola a todxs
Me ha tocado mucho del vídeo el “negociar sexo por vida”. Es muy duro tener que llegar a negociar con tu agresor, tener que agudizar todos tus sentidos y pensar rapidísimo estrategias para salir de una situación peligrosa o potencialmente peligrosa. En mi caso me ha tocado especialmente, porque sí recuerdo alguna situación, más de una y más de dos, especialmente en la adolescencia y primera juventud, en las que he sentido mucho miedo y he tenido que “buscarme la vida”, sola, nerviosa y asustada, y hacer todo lo posible para parecer no estarlo y poder huir de la situación. Me he preguntado muchas veces qué hubiera pasado si yo hubiese estado muy bebida, no hubiese sentido tan claro el peligro, me hubiese pillado en mitad de la nada, o hubiesen usado la fuerza física para retenerme. Pues seguramente, lo mismo que las mujer del relato y que tantas y tantas otras, no oponer resistencia para seguir viva, que doliese lo menos posible y que pasase rápido. Tremendamente “jodido” todo.
Lo he hablado con amigas y otras mujeres, y es tremendo las experiencias parecidas de todas en algún momento de su vida.
Lo he hablado también con amigos, parejas, hombres y he escuchado de todo, de gente para mí buena, preparada. Pero muchas personas, especialmente a determinada edad, creen e incluso dan por hecho que una seducción, intimar, unos besos, unos bailes, como se inicien terminan con penetración.
Me duele mucho también que en los delitos de violaciones y agresiones sexuales las víctimas tengan que demostrar su inociencia. Y no solo en el juicio. Esto es durísimo.
Aprovecho para darte las gracias Ana, por compartir tu trabajo, tus saberes, tanta y tanta bibliografía y por hacer laa formación tan amena e interesante.
Un saludo a todxs
-
7 de marzo de 2022 a las 14:02 #2136Participante
Ana Burgos
Jo, muchísimas gracias, Sofía. Me ha emocionado tu comentario. Qué duro, qué difícil, cuánta hartura y cuánto dolor… Pero también cuánta sororidad y resistencia. “Nuestra venganza es ser felices”, como dicen desde Mujeres Creando (colectiva feminista boliviana). Y lo seremos. Juntas.
Gracias también por el último párrafo. No sabes cuánto me alegra que hayáis encontrado la formación amena os haya generado interés. Ahora, con todos los recursos que os hemos pasado, ¡a seguir!
Un fuerte abrazo.
-
-
-
AutorEntradas
- Debes estar logeado para responder a este hilo.