Foro

  • Este debate tiene 4 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año, 7 meses por Gisela Hansen.
Mostrando 2 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #1903
      Participante
      Gisela Hansen

      Hola a tod@s,

      En referencia al manejo del trauma complejo en los servicios de adicciones, os pregunto:

      – ¿Considerais que se está teniendo en cuenta el abordaje del trauma de manera integral con las adicciones?

      – ¿Que dificultades os encontráis en el manejo de casos “Complejos” y como se relaciona esto con el consumo?

      – ¿Qué sucede cuando se consolida cierta abstinencia de substancias  y las personas se quedan sin esa estrategia de afrontamiento para eventos traumáticos del pasado? ¿Cómo creeis que impacta en la evolución terapéutica?

      Os dejo un video que os puede resultar interesante sobre como el trauma afecta a la salud toda la vida: https://www.elmundodelosasi.org/ca/ted-talk-nadine-burke-harris/

      Saludos!

    • #1907
      Participante
      Macarena Fernández Hoyo

      El Trama Complejo, creo que es el factor crítico por excelencia, en todos los trastornos mentales y por lo tanto, también en el mundo de las adicciones.

      Asistí a un curso de Anabel González, psiquiatra, especializada en Trauma. Explicó la realización de un estudio en toda España, a través de multitud de entidades, Centros universitarios y Sanitarios, sobre la incidencia de Trastornos Disociativos. Utilizaron varios cuestionarios y una Entrevista Clínica Estructurada. Las conclusiones fueron muy reveladoras, ya que la población donde mayores Trastornos Disociativos encontraron, fue en la población drogodependiente, con una incidencia por encima del 50%.

      No es difícil de entender que frente al Trauma Complejo, las personas utilicen drogas como medio para mitigar el dolor. Por otra parte, hay una relación en la infancia/adolescencia, entre trauma, fracaso escolar (las cabezas no están para centrarse), tiempo en la calle y vínculos con personas que conocen en la calle, en muchos casos drogodependientes. Muchos y muchas pacientes refieren que nunca se sintieron queridos en casa o que la casa representaba un infierno, mientras que en sus grupos de amigos encontraron un lugar donde por primera vez se sintieron valiosos y valiosas.

      En mi experiencia, en un primer momento pueden sentir miedo e incluso pánico, de dejar las drogas ya que las han asociado a su bienestar personal y son el medio con el que regulan sus emociones (al menos eso creen). Lo cierto, es que las drogas nunca aportan estabilidad emocional, todo lo contrario, las personas están sumidas en una montaña rusa emocional e impiden la adquisición de estrategias para el autocontrol.

      En mi opinión el abandono de las drogas, es un paso decisivo en las vidas de las personas víctimas de violencia, maltrato, abandono o negligencia infantil/juvenil. Pueden empezar a comprender sus vivencias, sus propias vidas, desde una mirada compasiva, libre de culpas, además de empezar a sentir un mayor control sobre sus emociones, pensamientos y comportamientos. Al final se trata de lograr una narrativa alternativa y sanadora hacia ellos y ellas mismas, hacia los demás y el mundo en el que viven. Un proceso complejo, largo, pero que sin duda merece la pena.

      Hablando de Trauma, muchísimos hombres drogodependientes que acuden a nuestros Centros, fueron víctimas de Violencia de Género grave. No nos olvidemos de ellos cuando hablemos de V.G.

      Muchas gracias por traer el Trauma al tratamiento de las drogodependencias. Llevo muchos años formándome en este tema y aunque siempre hay mucho por aprender, he de decir que también los resultados son muy satisfactorios.

      • #1939
        Participante
        Gisela Hansen

        Hola Macarena,

        Muchas gracias por aportar tan interesante reflexión, voy. Abuscar el esti que comentas para colgarlo aquí y que lo podamos leer en profundidad. Desde luego la prevalencia de trauma tan abrumadora en las personas con adicciones vuelve a subrayar la necesidad de una formación en abordaje de trauma adecuada u respetuosa y integrarlo de manera transversal a los tratamientos de la red de adicciones. Un saludo!

    • #1909
      Participante
      Paloma Santiago

      La literatura científica recoge la prevalencia del trastorno de estrés post-traumático asociado al consumo de drogas. Ambos se correlacionan entre sí, complicando el abordaje terapéutico. Así pues es muy importante saber detectar ambos diagnósticos ya que su coexistencia y su curso evolutivo se ven implicados en el resultado de las actuaciones terapéuticas.

      La disociación constituye una de las principales complicaciones que existe en estos abordajes.

      Su tratamiento integral, por lo tanto, es básico para mejorar el pronóstico de ambos procesos y, en muchas ocasiones, y a atendiendo a la baja formación de algunos profesionales no se está teniendo en cuenta. Esto propicia que, por ejemplo, tras la finalización de un tratamiento intensivo de Desintoxicación y Deshabituación, la mujer al retornar al entorno habitual vuelva a reproducir dichos guiones aprendidos de violencia y adicciones.

      Se hace necesario contar con una guía de acompañamiento de eficacia contrastada y con mirada feminista que permita abordar las secuelas del trauma vivido por las pacientes que reciben tratamiento por su adicción.

      • #1940
        Participante
        Gisela Hansen

        Hola Paloma,

        Completamente de acuerdo contigo, abordar TEPT y adicciones de manera integral y desde una perspectiva feminista es la clave para acompañamientos que realmente responden a las necesidades de las personas. Agregó otra cuestión, que es la importancia de saber actuar ante una revelación o recuerdo de trauma, que decir, cómo actuar y como no, dado que también hay evidencia que indica que un buen acompañamiento ante una revelación ayuda a el/la superviviente a llevar un mejor proceso, reparar lazos y crear un entorno seguro en el espacio de intervención.

        Saludos!

Mostrando 2 respuestas a los debates
  • Debes estar logeado para responder a este hilo.

Contenido del Curso

Expandir todo