Foro

  • Este debate tiene 41 respuestas, 30 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año, 7 meses por Nuria Díaz Pérez.
Mostrando 28 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #1309
      Superadministrador
      Isabel Soriano

      Os animamos a que podáis presentaros en este foro y nos contéis un poco sobre vosotras y vosotros: el lugar donde trabajáis, vuestra experiencia y formación previa en violencia de género y machista… ¡lo que queráis!

    • #1355
      Participante
      Carlos Javier Benito de Benito

      Buen día:

      Soy Carlos Javier Benito de Benito, Especialista en Psicología Clínica y trabajo en el CAID de San Sebastián de los Reyes desde 1999.

       

      Mi formación sobre violencia de género y machista se resume en algunos cursos y jornadas más o menos puntuales (no más de  20 horas cada uno) y dirigidos a profesionales en general (no especificado a profesionales de CAIDs/CADs), Aparte por supuesto de atender lo mejor que he podido los casos que bien he detectado o ya venían diagnosticados así.

      El hecho de ser hombre/varón ceo que también supone dificultades extras (no me justifico!), tanto por mi condición en sí como por cómo las mujeres pueden sentirse mejor o peor atendidas. al menos de primeras, por ello. Modestia aparte, la mayoría por no decir la totalidad de las mujeres que he atendido, si bien pudieron estar algo recelosas en primeras sesiones, luego bien. También es cierto que he intentado centrarme en el aspecto relacionado con su derivación a nuestro recurso (consumo de drogas) por lo que el abordaje de la violencia de género y machista la llevaba más desde Mujer u otros recursos.

      Recuerdo ahora que mis primeras prácticas de Psicología en 4º y 5º de carrera fueron en un Centro de Mujeres Maltratadas si bien mi trabajo fue exclusivamente con l@s hij@s de dichas mujeres, nunca directamente con ellas.

      Así que con muchas ganas de aprender y mejorar por mi trabajo en particular y como persona en general.

      • #1369
        Superadministrador
        Isabel Soriano

        ¡Bienvenido Carlos! muchas gracias por tu presentación. Entiendo perfectamente lo que dices y creo que le pasará algo similar a otros compañeros. Seguro que en el seminario del jueves 20 de enero podemos profundizar sobre ello con Israel.

        He leído mucho sobre la importancia de contar con varones en los Centros de Recuperación de cara al trabajo con las hijas y los hijos de las mujeres maltratadas, para que tengan figuras masculinas de referencia no violentas. Ya nos contarás

        ¡Seguimos!

    • #1356
      Participante
      Maria del Pilar Benito de Dios

      Buenós días:

       

      Soy Pilar Benito, Trabajadora Social.

      Directamente con violencia de género o machista no he tenido mucha intervención ni formación.

      Mi experiencia profesional ha sido en educación,  protección de menores, juzgados de familia, actualmente en el CAID. En todos los campos donde he trabajado he podido visualizar las diferencias existentes entre género que son en muchos casos complicadas de trabajar por los componentes culturales, sociales, económicos que conllevan, estoy muy interesada en aprender y convencida de que el curso me va a enseñar mucho en relación a estos aspectos y la superación de retos que aún nos queda en relación a la VG y machista.

       

      • #1371
        Superadministrador
        Isabel Soriano

        Bienvenida Pilar! gracias por tu interés en el curso 😀

        Seguro que tenemos mucho que aprender de tu experiencia con menores, que personalmente, me parece uno de los ámbitos de intervención más difíciles de afrontar.

        Un abrazo

    • #1363
      Participante
      CRISTINA ESTEBAN GAYO

      Hola a todas, hola Isabel, soy Cristina Esteban, psicóloga clínica y directora del CAD Este, planteáis un curso muy interesante y apetecible y aunque he hecho algún otro curso de formación en perspectiva de género y en violencia de género, seguro que aprenderé cosas nuevas y me actualizaré, para poder, así, dar mejores respuestas a las necesidades de nuestras pacientes.

      Seguiremos en contacto. Un cordial saludo.

      • #1384
        Superadministrador
        Isabel Soriano

        Bienvenida Cristina, es muy importante esto que comentas sobre la necesidad de actualizarse para dar mejores respuestas a las necesidades de las pacientes.

        Un gusto tenerte en el curso.

        ¡Seguimos!

    • #1380
      Participante
      Francisco Jose Borras Nevado

      Buenos días:

      Soy Paco Borrás, trabajador social del CAID de Móstoles.

      Formación sobre violencia de genero he hecho alguna, pero ninguna en concreto en CAD/CAID, excepto una de hace mucho años, pero creo que no fueron mas de 10 horas.

      Por ello me interesa mucho este curso: poder dar una perspectiva de genero a la atención que damos y aprender a como estar pendientes y como manejar situaciones de violencia, mas allá de las evidentes (violencia física)

      • #1385
        Superadministrador
        Isabel Soriano

        Hola Paco, es clave esto que dices, ya que al incorporar la perspectiva de género en la atención vamos a ser capaces de detectar situaciones de desigualdad y violencia que antes se nos podían escapar por no ser tan evidentes como las lesiones físicas.

        Continuamos leyéndonos en los foros

    • #1386
      Participante
      Juan Olcoz Gambarte

      Hola, a tod@s, soy Juan Olcoz, psicólogo del CAID de Leganés. Yo también participé en una formación sobre violencia de género y drogas que ofertó la antigua Agencia Antidroga, luego he leido cosas….  pero me apetecía profundizar más en el tema.  Los contenidos del curso me parecen muy interesantes y el hecho de que sea específico para profesionales de los CAID es un valor añadido para mi.

      Saludos para Isabel y l@s colegas de los CAID

       

      • #1404
        Superadministrador
        Isabel Soriano

        Muchas gracias Juan, y ¡bienvenido! que el grupo seáis en su totalidad de la Red de Centros nos permitirá compartir experiencias, dudas, procedimientos… situaciones comunes que es muy probable que otras compañeras y compañeros hayan resuelto, así que sí, estoy muy de acuerdo contigo en que es un valor añadido.

    • #1388
      Participante
      ANA ISABEL ALONSO CALDERON

      Buenos días:

      Soy Ana Isabel Alonso, Trabajadora Social en el CAID MEJORADA VELILLA. Un poquito de formación en violencia de género tengo, pero profundizar sobre el aspecto de este junto con adicciones reconozco que prácticamente nada, alguna lectura que otra pero lo dicho bastante poco.

      Lo cierto es que la tendencia, desgraciadamente al alza que se va produciendo en las mujeres atendidas desde los CAID es que la gran mayoría de ellas han presentado a lo largo de su vida algún tipo de agresión directa e indirecta que les ha ido repercutiendo en el reconocimiento de sus derechos, necesidades, etc.

      El aprender a detectarlo con respeto, saber dar respuesta integral y coordinada con otros recursos, acompañar adecuada y adaptativamente en el proceso de rehabilitación, son entre muchos aspectos los que creo que me pueden ir dando respuesta (tengo ganas de aprender) o al menos reflexionar en estas Jornadas.

      Saludos.

      Ana I Alonso

      • #1405
        Superadministrador
        Isabel Soriano

        Bienvenida Ana Isabel

        Muchas gracias por compartir esta reflexión y poner el foco en la importancia de atender con respeto. Yo creo que es una de las claves que nos vamos a llevar de esta formación, además de otros muchos aprendizajes.

        Seguimos!

    • #1389
      Participante
      Irene Fernández Aransay

      Buenos días a todos,

      soy Irene Fernández, psicóloga clínica y directora del CAID de Móstoles. Tengo poca formación en perspectiva de género y violencia de género y mucho menos tan enfocada al trabajo que realizamos en los CAIDs, por lo que creo que este curso va a ser una buena oportunidad para ampliar esos conocimientos y, sobre todo, para aplicarlos de manera muy práctica en nuestra población destinataria.

      Un saludo.

      • #1406
        Superadministrador
        Isabel Soriano

        Bienvenida Irene, pues es estupendo que te hayas inscrito como alumna para aumentar tus conocimientos en este campo.

         

    • #1391
      Participante
      RAQUEL ALBENDEA ALBENDEA ORTEGA

      Buenos dias,

      Soy Raquel Albendea, psicóloga clínica en el CAID de San Fernando de Henares. Yo he realizado bastante formación en género: un posgrado universitario en violencia de género y unos cuantos cursos con Patricia Martínez, entre otras. Hace muchos años que uso las gafas violeta, pero aún así me sorprendo a veces reproduciendo estereotipos de género que procuro que corregir. Espero que este curso me siga ayudando a ello y sobre todo dándome más estrategias prácticas para el trabajo con nuestr@s pacientes. Que estas jornadas estén enfocadas específicamente a l@s trabajador@s de CAID me hace tener altas expectativas de aplicación en mi tarea diaria. Gracias

      • #1407
        Superadministrador
        Isabel Soriano

        Bienvenida Raquel,

        Fantástico tenerte en el curso y que podamos aprender también todas de tu conocimiento y experiencia. Espero que nos vayamos encontrando en los foros de los distintos módulos 😀

    • #1393
      Participante
      Maria Beatriz Díez Vázquez

      Buenas tardes ,

      Soy Beatriz Díez, trabajadora social de la Oficina Reg. de S.M. y Adicciones, he realizado varios cursos de formación en V.G  y participado en la promoción y gestión de ésta formación por lo que espero resulte de interés para tod@s  l@s participantes,  y sea una oportunidad para mejorar en la calidad de la atención que prestamos.

      Quiero agradecer la participación y buena acogida a tod@s.

      Nos vemos estos dos meses. Ánimo!!!

      • #1412
        Superadministrador
        Isabel Soriano

        Bienvenida Beatriz, un gusto leerte también por aquí.

        Seguro que desde servicios centrales podéis aportar información muy valiosa para continuar aprendiendo en este campo.

        Gracias por impulsar este curso!

    • #1394
      Participante
      Alicia Rius

      Hola a todas, a todos. Os doy la bienvenida. Soy Alicia Rius, profesora del primer módulo. Me alegro de vuestra motivación hacia los temas de género para mejorar vuestra atención y os animo a ver los videos y meteros en el foro del Módulo I cuando tengáis tiempo. Un cordial saludo y hasta muy pronto

    • #1395
      Participante
      MONICA CASTAÑOS IZQUIERDO

      Hola, me llamo Mónica Castaños y trabajo como psicóloga clínica en el CAID de Alcorcón.

      En el año 2000 a partir de una formación hice un poster para presentar en unas Jornadas de Socidrogalcohol que titulé: Mujeres Drogodependientes Maltratadas. Abordaje desde un Centro de Atención Integral a Drogodependientes. Entonces yo estaba trabajando en lo que ahora es el CAID Este. Aquel trabajo fue una toma de conciencia de la elevada incidencia de violencias de todo tipo, que sufrían las mujeres que atendíamos. Por lo demás, tenía más ilusión y ganas que herramientas reales para trabajar con esas mujeres en las que puse el foco.

      Ha pasado mucho tiempo desde entonces, he hecho otras formaciones (recientemente he terminado un Posgrado en Malestares de Género) y he colaborado en algunas publicaciones con perspectiva de género en el ámbito de las drogodependencias. A día de hoy, me sigue pareciendo un reto formidable ayudar a las mujeres drogodependientes a ser conscientes de la socialización de género que ha condicionado su forma de pensar, sentir, actuar en todos los ámbitos de su vida y desde luego, en el del consumo de drogas. Y acompañarlas para empoderarse desde ahí, de modo que puedan establecer otro tipo de relación consigo mismas y con los demás.

      Me alegra muchísimo esta formación dirigida a los y las profesionales de los CAID, ojalá que nos ayude en nuestro trabajo del día a día y que permita crear sinergias y nuevas vías para verdaderamente abordar de manera integral la salud de las mujeres drogodependientes. Un saludo.

      • #1413
        Superadministrador
        Isabel Soriano

        Bienvenida Mónica,

        Un placer tenerte en este curso. Te he leído muchísimo y me parece un regalo para el grupo, y para mi misma, que participes en esta formación.

        Espero que podamos aprender, construir y debatir juntas en los foros de los módulos.

        Un abrazo!

    • #1396
      Participante
      Carlos Hornillos Jerez

      Buenas tardes.

      Soy Carlos Hornillos, Psicólogo Clínico en el CAID de San Blas (CAID ESTE).

      Hace casi diez años recibí la formación que ya han comentado aquí otros compañeros, específica de Violencia de Género en mujeres atendidas en centros de atención a adicciones. Me resultó interesante y me ayudó a situarme, pero desde entonces no he vuelto a hacer ninguna formación específica sobre el tema. Con ganas de actualizarme y profundizar.

      Un saludo.

      • #1414
        Superadministrador
        Isabel Soriano

        Estupendo que vengas con ganas de actualizarte y profundizar conocimientos. Esperamos que así sea

        ¡Seguimos!

    • #1409
      Participante
      María Palmeiro

      Buenos días. Muchísimas gracias por vuestras presentaciones, tenéis perfiles muy interesantes y que supondrán un gran enriquecimiento para el curso, y por supuesto, cómo comentáis serán un valor añadido para vuestro trabajo. Compartir saberes y experiencias con compañer@s es una gran oportunidad, tenemos que aprovecharlo. ¡Seguimos!

    • #1415
      Participante
      Paloma Santiago

      Hola!!

      Mi nombre e Paloma Santiago y trabajo en el Centro Hospitalario de Tratamiento de Drogodependencias. A través de mi experiencia profesional con el colectivo de personas con problemas de drogodependencias he constatado la clara relación existente entre violencia de género y drogas.

      Mi formación a pesar de ser muy amplia, es muy deficitaria en materia de género es por ello que este curso aportara valor, y me resulta francamente interesante y enriquecedor para mi práctica habitual.

      Al igual que el resto de mis compañerxs con ganas de ampliar mis conocimientos y poder incorporarlos de manera más “profesional” a mi trabajo habitual.

       

    • #1417
      Participante
      Macarena Fernández Hoyo

      Muy buenas. Me llamo Macarena Fernández Hoyo, soy psicóloga clínica del CAID de Alcalá de Henares.

      Llevo trabajando en adicciones desde 1989 y uno de los centros donde trabajé 10 años, fue en el Centro Psicoeducativo los Almendros, de la antigua Red Antidroga. El Centro era residencial específico para mujeres y sus hijos, de menos de 1 año. Más del 60% de estas mujeres tenían diagnóstico TLP y la mayoría de ellas, con un largo historial de maltrato, en muchas ocasiones de inicio en la infancia. Ello me obligó a formarme en Violencia de Género, Trauma y Trastornos de la Personalidad. Tengo dos cursos de experto en intervención psicológica con mujeres víctimas de V.G.  y varios cursos específicos de menos horas. También he realizado un curso de experto en Trastornos de la Personalidad y otro experto, en Clínica y Trauma, además de participar en numerosos cursos y jornadas relacionados con estos temas.

      Siempre me ha interesado y disfruto mucho formándome y adquiriendo herramientas útiles para mi trabajo. Teniendo en cuenta que más de un 60% de las mujeres drogodependientes han sufrido maltrato a lo largo de su vida, me parece fundamental poder intervenir desde un enfoque de género.

      Agradezco esta iniciativa de la Oficina Regional de Adicciones y S.M. y deciros que albergo muy buenas expectativas hacia estas jornadas.  Siempre es muy enriquecedor compartir espacios profesionales.

      Un saludo afectuoso a tod@s.

      Macarena

    • #1419
      Participante
      MERCEDES PALOP BOTELLA

      Buenos dias ,

      Soy Mercedes Palop, psicóloga clínica  en CAID de  Alcorcón desde el 1996. He colaborado con el Instituto  de la Mujer  sobre el tema que nos convoca que de siempre me ha interesado y preocupado   y con ganas de  refrescar, compartir  y reciclarme  para mejor atender acompañar a nuestras mujeres. Un saludo a todas y todos

    • #1422
      Participante
      Mireia Roca Munárriz

      Hola! Soy Mireia Roca, psicóloga clínica en CAID Sur. Es la primera formación que realizo sobre género. Estoy muy interesada en poder ayudar mejor a las usuarias del CAID que se hayan visto afectadas por situaciones de violencia de género. Agradezco enormemente que hayáis ofrecido esta formación tan específica.

      Un saludo

    • #1426
      Participante
      Esther Solabre Hernandez

      Buenas tardes,

       

      soy Esther Solabre, trabajadora social y técnico del Sº de asistencia de la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental y Adicciones. He realizado algunos cursos de formación en perspectiva y violencia de género, pero ninguno dirigido específicamente a los profesionales de la red de adicciones, que era uno de los objetivos y reto que nos propusimos desde que iniciamos la andadura en esta materia.

      Estoy muy motivada y tengo grandes expectativas puestas en esta formación, que considero clave para avanzar y mejorar de forma conjunta en la intervención con las mujeres, además de muy contenta con la gran acogida que ha tenido la formación.

      Con muchas ganas de empezar!!

    • #1432
      Participante
      María Luisa García Rodríguez

      Buenas noches, soy María  Luisa García,  psicóloga del CAID de Collado Villalba y mi primera formación en VG fue la realizada hace unos años por la Agencia Antidroga y me pareció  muy interesante ya que me ayudó a reflexionar sobre la perspectiva de género  en el ámbito de las drogodependencias. Recientemente  he realizado otro curso sobre VG y salud mental, organizado por el Punto de Violencia de Collado Villalba, que me hizo replantear nuevamente  conceptos de perspectiva  de género. Espero seguir aprendiendo y recuestionandome ideas y valores que me ayuden a realizar mejor mi trabajo clínico.

      Un saludo

       

       

       

    • #1433
      Participante
      Dolores Portillo Morales

      Buenas noches,

      mi nombre es Lola Portillo. Soy psicóloga clínica y trabajo en el CAID de Coslada.

      Al igual que otros compañer@s de los CAID, hace años realicé el curso que organizó la Agencia Antidroga sobre violencia de género. Me impactaron los datos que presentaron sobre la incidencia de la VG en las mujeres drogodependientes que estaban en tratamiento en el CAD de Villaverde. Desde entonces empecé a prestar más atención a esa cuestión, lo que me ha permitido detectar más casos y realizar las derivaciones pertinentes a recursos especializados en aquellos casos que lo requerían.

      En los últimos años en mi Centro hemos puesto en marcha algunas iniciativas de intervención específicas para mujeres, pero echamos en falta una formación más específica y amplia sobre VG y adicciones. Asique estoy muy interesada en aprender para poder mejorar nuestra intervención con las mujeres usuarias de nuestro centro.

      un saludo

    • #1456
      Participante
      LUISA GONZALEZ AHEDO

      Buenas tardes,

      Soy Marisa González Ahedo, farmacéutica y directora del CAID Vallecas.

      Mi formación previa en temas de género es bastante escasa y estoy muy interesada en la participación en este curso, que, como a los demás participantes, me parece muy interesante en que sea tan específica en nuestro ámbito de trabajo.

      Espero sacar mucha información para poner en práctica la perspectiva de género en las actuaciones en nuestro centro.

    • #1478
      Participante
      Cristina Gastelut Vaillo

      Buenos días,

      Soy Cristina Gastelut Vaillo, educadora social del CAID de Alcorcón y llevo trabajando en adicciones más de 18 años.  He realizado alguna formación sobre violencia de género básica y, actualmente, me gustaría profundizar en estos contenidos, ya que mi trabajo ahora se centra en tareas preventivas, pero creo que la prevención será clave para combatir esta problemática y poder incorporar la perspectiva de género a mis intervenciones fundamental.

      Estoy encantada de poder aprender de un equipo técnico que presenta currículum tan interesantes como vosotras/os.

      Saludos,

       

       

       

    • #1479
      Participante
      Sonsoles Guio Fontes

      Hola Buenos días. Soy Sonsoles Guio, psicóloga clínica del CAID de Arganda. Al igual que compis ya veteranas/os trabajando para la Red asistencia, he realizado formación sobre VG, pero la realidad clínica diaria así como en la vida del día a día, evidencian la necesidad de abordarlo, desde lo institucional, profesional y personal. Seguro que este curso me ayuda a ese crecimiento personal, y   actualizar y mejorar mis conocimientos, de cara intervenciones con pacientes , así como contribuir a concienciación política, de la necesidad de planes, programas, seguir mejorando la inclusión de PVG en ellos.

      Para mí, aunque sea virtual, es una alegría poder conectar con compañeras y compañeros de toda la vida y nuevas/os , y tener este espacio de reflexión, aprendizaje y compartir experiencias y conocimientos.

      Iniciamos una segura y buen travesía de experiencias. saludos. Gracias

    • #1486
      Participante
      AGUSTIN MATEOS GARZÓN

      Hola buenas.

      Soy Agustín Mateos Garzón, trabajador social en el CAID de Alcorcón.

      No recuerdo haber recibido ninguna formación específica sobre esta materia, así que estoy motivado y expectante con estas jornadas además aplicadas a nuestro ámbito de trabajo. Seguro que esta formación me sirve para mejorar en lo profesional y en lo personal.

      Saludos

    • #1514
      Participante
      Elena Jiménez Terreros

      Hola, soy Elena Jiménez, Psicóloga del CAID de Móstoles, desde hace año y medio, así que mi experiencia en adicciones no es muy amplia. Mi primera formación en este campo la realicé con Patricia Martínez y me permitió tomar conciencia de la clara relación que existe entre violencia de género y drogas y lo importante de incorporar la perspectiva de género en los equipos de trabajo para que redunde en nuestra intervención, tanto con mujeres como con hombres.

      En cuanto a formación en perspectiva de género he realizado algunos cursos, así como en intervención con mujeres víctimas de VG.

      Agradeceros esta formación específica que seguro nos aportará y enriquecerá tanto personal como profesionalmente.

      Un saludo

    • #1534
      Participante
      Esther Bergaz Roldán

      Buenos días

      Soy Esther Bergaz, pedagoga en el CAID de Alcorcón. He realizado anteriormente formación en género y me resulta apasionante. Es fundamental estar actualizado y reciclarse en este tema porque según está conformada la sociedad, es muy fácil perder la perspectiva y cómo se dice, las gafas violetas.

       

    • #1535
      Participante
      Inmaculada ballano zapata

      Buenos días,

      Soy Inmaculada Ballano, educadora social del CAID de Móstoles. Llevo en adicciones muchos años.

      En cuanto a mi formación formal en perspectiva de género, es un poco escasa, aunque siempre he intentado formarme desde lo no formal, ya desde joven iba a la casa de la juventud, a los talleres que se impartían sobre la igualdad, prevención y  violencia de género, luego ya en la facultad fui a talleres, conferencias etc.  En cuanto a la formación formal, he realizado anteriormente el curso de violencia de género básico que impartió hace años la agencia antidroga. He realizado también cursos de igualdad, prevención y violencia de género tanto en el instituto de la mujer, como a través de Iguala2: “Federación de mujeres progresista”. Pero no he realizado ninguna formación de perspectiva de genero que tuviera en cuenta las adicciones, que es donde estamos trabajando. Creo que es importante  estar formados, para poderlo llevar a cabo en nuestra vida diaria, y en nuestro trabajo, por eso espero que este curso nos de herramientas y una nueva visión para hacer mejor nuestras intervenciones. Muchas Gracias.

       

    • #1625
      Participante
      Nuria Díaz Pérez

      Buenos días,

      Soy Nuria, Trabajadora Social en CAID Este.  REalicé el año pasado un curso de 150 horas en el Colegio Profesional de TS  y aunque es un curso muy completo, éste complementa muy bien y añade matices sobre la perspectiva de las drogas, el binarismo, las masculinidades y colectivos LGTBIQ. Además he tenido la ocasión de poder realizar una ponencia desde el Colegio TS sobre el fenómeno “chemsex”.

      En cuanto a mi experiencia no he trabajado nunca con mujeres víctimas VG, aunque en el recurso CAID/CAD se atienden estos casos, como bien sabemos. Tener formación en este ámbito es primordial no sólo a nivel profesional si no a nivel personal como conocimientos transversales para el avance social y coeducativo.

       

      Un cordial saludo.

    • #1410
      Superadministrador
      Isabel Soriano

      Hola Álvaro, muchas gracias por tu reflexión

      Espero que este curso nos de también la oportunidad de disfrutar aprendiendo y creciendo como bien dices.

      Cuando empiezas a leer y formarte sobre género ya no hay vuelta atrás, al menos esa es mi experiencia y de la muchas otras compañeras, así que bienvenido al feminismo 😀

    • #1536
      Participante
      TERESA BARROSO FERNÁNDEZ

      Buenas,
      soy Teresa Barroso , psicóloga clínica en el CAID de Usera. Hice un curso sobre Violencia de Género en el COP de Madrid. Ahora estoy encantada de tener la oportunidad de formarme en adicciones y violencia de género porque sin duda, me permitirá ofrecer una mejor calidad asistencial. Muchas gracias, por vuestros conocimientos.
      Un saludo.

Mostrando 28 respuestas a los debates
  • Debes estar logeado para responder a este hilo.

Contenido del Curso

Expandir todo