Foro

  • Este debate tiene 3 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año, 1 mes por Carlos Hornillos Jerez.
Mostrando 3 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #1628
      Superadministrador
      Isabel Soriano

      Lola Aparicio, la panelista del seminario “Marco legal y responsabilidades legales y éticas del conjunto de profesionales”, que tendrá lugar el 3 de febrero, nos ha pedido que abramos este debate para que podáis formular vuestras dudas o preguntas concretas en esta materia y así aterrizar a lo concreto de vuestras necesidades.

      Lo dejaré abierto hasta el martes 1 de febrero y le pasaré vuestras preguntas.

      ¡A por ello!

    • #1730
      Participante
      Marina Martín Lázaro

      Buenas tardes Lola y demás compañeras,

      En nuestro centro de trabajo estamos comenzando a elaborar un protocolo para actuar de manera común y correcta ante la VdG, durante el proceso de creación del mismo nos han surgido algunas dudas legales:

      En primer lugar Ante un caso de VdGen el que ambas partes son pacientes de nuestro centro, ¿podríamos hacer una derivación del hombre a otro centro con el motivo de tener una orden de alejamiento pendiente de resolución o, simplemente, con la verbalización de ella de haber sufrido VdG?

      Entendemos que una vez que se lleva a cabo el juicio y la medida es efectiva sí que podemos y debemos derivar a otro centro por esta causa, pero queríamos saber si fundamentando que es por motivos terapéuticos es necesario un cambio de centro, lo hacemos de manera correcta o los pacientes podrían alegar que se les ha expulsado de manera improcedente.

      Por otro lado, tras la lectura de varios protocolos y una llamada al decanato, tenemos un poco de lío en cuanto a quién hay que enviar el parte de lesiones. Hemos leído que se debe enviar al decanato, pero ni llamando ni en internet hemos podido obtener el email o un número de fax. Otras opciones que también creemos que son posibles son que la denuncia se efectúe en el centro, ya que se trata de un centro sanitario, y se entregue en ese momento; enviarla a los juzgados de violencia de género o en cualquier comisaria que tengan unidad de mujeres.

      Muchas gracias por abrir este apartado, nos va a ser de gran ayuda!!

    • #1733
      Superadministrador
      Isabel Soriano

      Hemos trasladado a Lola por escrito las preguntas que habéis ido haciendo a través del chat y nos enviará un documento con las respuestas en unos días. Si os ha quedado algo en el tintero aprovechad 😀

      Os dejo de todas formas su contacto en el Espacio de Igualdad Juana Doña, que aunque es un recurso del Ayuntamiento, os atienden encantadas: 915 881 718 (distrito de Arganzuela)

      Hay creo que 17 Espacios de Igualdad ubicados en distintos distritos de Madrid y hay una abogada especialista en igualdad y violencia de género en cada uno, así que os animo a que guardéis este enlace:

      https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Igualdad-entre-mujeres-y-hombres/Espacios-de-Igualdad?vgnextoid=c5571026200a5310VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=c426c05098535510VgnVCM1000008a4a900aRCRD

       

    • #1744
      Participante
      Carlos Hornillos Jerez

      Buenos días.

      Me encantó el seminario de ayer, jueves 3 de febrero, y la disposición de la ponente para aclararnos dudas. Muchas veces no llevamos a cabo actuaciones más eficaces o útiles simplemente por desconocimiento de las implicaciones legales y el temor a cometer alguna equivocación. Contar con información específica nos libera de mucha angustia.

      Me quedo con algunas dudas, que aprovecho para plantear aquí:

      1. Se habló de que podíamos informar de una situación en la que detectáramos VG al ministerio fiscal, sin que ello implique necesariamente poner una denuncia, ni que implique necesariamente dejar expuesta a la mujer que nos ha trasmitido la información, ya que le corresponde entonces a Fiscalía, con la información que hayamos aportado, decidir si inicia actuaciones, y qué actuaciones. La pregunta que voy a hacer es muy simple: ¿cómo hacemos esta comunicación a Fiscalía? ¿Cuál es el contacto? ¿Hay distintas “oficinas de Fiscalía” en Madrid, y tenemos que dirigirnos a la que corresponda a nuestra zona?
      2. Se habló también de que si teníamos atendidos en el CAID a dos miembros de una pareja, y ella nos informa de situación de VG, podemos decidir derivar al otro miembro de la pareja a otro centro, de manera preventiva, incluso si no hay activa una medida de protección u orden de alejamiento. Pero me preocupa que esto entre en conflicto con lo referido a Autonomía del Paciente. Si, como recurso, decidimos unilateralmente la derivación de un paciente a otro recurso, tenemos que poder justificar esa decisión, y entiendo que el paciente tiene derecho a conocer los motivos de esa decisión, en tanto que es un derecho que tiene por Ley de Autonomía del Paciente. Pero si procedemos de esa manera, estamos descubriendo la información que nos ha trasmitido por otro lado la mujer, dejándola expuesta. ¿Me equivoco al percibir conflicto en esta situación? ¿Cómo sería la mejor manera de proceder?
      3. Por último, esto es más un comentario que una pregunta: se habló ayer también de la posibilidad de que actuáramos (comunicando a Fiscalía, o no sé si también interponiendo una denuncia) si la información que recibíamos por parte de la mujer del maltrato que sufre es reiterada, y valoramos riesgo para su integridad, y entendemos que esa información que nos da no obedece a intereses espúreos… Entiendo la lógica de todo esto, claro, pero no deja de generarme cierta inseguridad que dar o no dar un paso aquí acabe dependiendo de mi propio criterio y mi propia valoración al respecto. Como digo, es más un comentario que una pregunta, ya que entiendo que no tiene respuesta fácil, pero quería compartir la reflexión.

      Muchas gracias, en cualquier caso, por la ponencia de ayer. Como digo, contar con información nos ayuda a sentirnos más seguros en nuestras actuaciones.

      Un saludo,

      Carlos Hornillos

Mostrando 3 respuestas a los debates
  • Debes estar logeado para responder a este hilo.

Contenido del Curso

Expandir todo