Foro

  • Este debate tiene 2 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año, 6 meses por Ana Burgos.
Mostrando 2 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #1936
      Participante
      Ana Burgos

      ¡Buenos días! Encantada de compartir de nuevo espacio, reflexiones y debates con vosotras/os. Os doy la bienvenida al cuarto módulo y os planteo algunas cuestiones generales iniciales.

      Como veis, este módulo trata muchas temáticas diferentes, cada una de las cuales da para una tesis, o unas cuantas 😉 Espero haberos transmitido algunas pinceladas clave y despertado las ganas de seguir profundizando en ellas.

      Me gustaría que compartiéramos reflexiones acerca de tres cuestiones (podéis contestar a una de ellas, a dos o a todas):

      1. A pesar de sus claras diferencias, ¿cómo crees que están interrelacionadas las violencias sexuales en la infancia, las que se dan en entornos de ocio nocturno, las violencias institucionales, aquellas que se dan en contextos de prostitución y otras violencias fuera del marco de la pareja y expareja heterosexual?
      2. ¿Reconocéis vivencias de estas violencias en las usuarias con las que trabajáis? ¿algunas más que otras? En caso afirmativo, ¿a qué creéis que se debe?
      3. ¿Consideráis necesario intervenir en el abordaje de estas violencias para favorecer su mejora y recuperación de problemas de adicciones?

      Os leo 🙂

      • Este debate fue modificado hace 1 año, 7 meses por Ana Burgos.
    • #2075
      Participante
      Dolores Portillo Morales

      Buenos días,

      efectivamente, a medida que nos vamos poniendo las gafas violetas y vamos profundizando en el concepto de VG, vamos detectando otras muchas violencias por parte de nuestras usuarias. Inicialmente nos sorprendió el hecho del alto porcentaje de mujeres que habían sido o eran víctimas de VG: de eso hace ya muchos años. Al hilo de esa constatación, empezamos a detectar muchos casos en los que las mujeres han sido violadas o sufrido abusos sexuales en la infancia. En mi caso, no recuerdo ni un solo ejemplo de denuncia de ASI, ni por parte de la víctima cuando ha tenido edad suficiente, ni por parte de los familiares que conocieron el hecho.

      Y en todos los casos de VG, detectamos una relación íntima entre el trauma y la adicción. Creo que necesitamos formación continua en todos estos temas para poder hacer un abordaje más eficaz para lograr que el sufrimiento de las mujeres no las impida llevar una vida plena.

    • #2134
      Participante
      Ana Burgos

      Muchas gracias, Dolores, por tu reflexión.

      Como señalas, todas las violencias estamos interrelacionadas y, para hacer una buena intervención, debemos mirar más allá del ámbito de la pareja y la ex-pareja pues, como hemos visto en este y otros módulos, las violencias de género atraviesan muchas dimensiones, relaciones y espacios.

      Efectivamente, es necesaria una formación continua de las y los profesionales (créeme que las que llevamos décadas en esto seguimos teniendo muuuchas preguntas sin resolver, nos van surgiendo nuevas constantemente y necesitamos seguir formándonos y compartiendo con otras para crecer y estar alertas de que nuestra mirada de género no se vuelva borrosa a veces).

      Un abrazo!

Mostrando 2 respuestas a los debates
  • Debes estar logeado para responder a este hilo.

Contenido del Curso

Expandir todo