- Este debate tiene 3 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año por Maite Tudela.
-
AutorEntradas
-
-
13 de marzo de 2022 a las 11:50 #2202Moderador
Maite Tudela
Buenos días,en el caso de Marta, entre otros temas, aparece una de las barreras con que se encuentran las personas con identidades de género disidentes u orientaciones sexuales no normativas.
¿Qué elementos observáis que impactaron en ella?
¿Créeis que desde los Centros de atención a las Drogodependencias estamos preparado/as para ofrecer una atención adequada a las personas LGTBIQ+?
Desde vuestra experiencia, os llegan personas de este colectivo a los centros de atención? Se adhieren a los tratamientos?
¿Créeis que deberíamos revisar algunos aspectos de los servicios tanto ambulatorios como residenciales a fin de disminuir las barreras que puedan existir?
¿ Conocéis alguna experiencia de buena práctica en vuestros territorios,(protocolos específicos, revisión de espacios e infraestructuras residenciales, etc.)?.
-
14 de marzo de 2022 a las 13:31 #2215Participante
Isabel Moreno Ruiz
Creo que se van acercando a los centros pero no tenemos gran experiencia en ello. Hemos mejorado en la mirada pero a mi modo de ver faltan experiencias reales que nos ayuden a situarnos en la atención en la persona con sus circunstancias particulares. Las personas que nos piden tratamiento no vienen sólo con el problema de las drogodependencias.
-
14 de marzo de 2022 a las 18:03 #2218Participante
Francisco Jose Borras Nevado
Yo pienso que nos falta formación para poder atender adecuadamente a pacientes LGTBIQ+, aparte de actualizarnos en el consumo de “nuevas” sustancias. Por ejemplo, en el laboratorio donde se analizan los urinocontroles toxicológicos, no se hacen determinaciones a esas “nuevas” sustancias. Entre otras muchas cosas que deberíamos irnos “actualizando” para poder tratar adecuadamente a nuestros pacientes
Otro ejemplo, cuantos pacientes atendemos de chemsex?, si no llegan porque no llegan??, que resultado da el tratamiento con ellos???. en el caso que las respuestas no sean muy positivas, a lo mejor debería hacernos reflexionar sobre ello y ver que podemos hacer por mejorarlo y poder llegar a toda persona que sea consumidora de sustancias, mas allá de las diferentes identidades de genero y orientaciones sexuales
-
14 de marzo de 2022 a las 18:55 #2221Moderador
Maite Tudela
Efectivamente, como bien habéis señalado tanto Isabel como Francisco aún nos queda mucho por aprender sobre las realidades específicas de las personas LGTBIQ+.
Nuestra experiencia en la red de atención en Cataluña es que no estas personas o bien no llegan o no se adhieren a los tratamientos.
Viendo esta realidad, des de la Federación Catalana de Drogodependencias (plataforma que aúna a entidades que trabajamos en el campo de las drogas y adicciones) en concreto desde su comisión de género, nos estamos planteando iniciar un estudio durante este año para conocer de manera directa cuáles son sus necesidades, qué obstáculos se encuentran? qué cambios deberíamos introducir o tener en cuenta?. El objetivo sería poder consensuar protocolos de actuación que mejoren el acceso y permanencia en los servicios de la red.
-
-
AutorEntradas
- Debes estar logeado para responder a este hilo.