Ciertamente habéis hecho un buen repaso de muchos de los obstáculos que se encuentran las mujeres derivados del diseño de servicios sin perspectiva de género.
Subrayando algunos de ellos e intentando aportar posibles soluciones:
1/ Centros masculinizados (especialmente los servicios residenciales donde esto se hace más patente). Paloma aporta alguna posible alternativa como es separar espacios hombres/mujeres para aumentar la seguridad que me parece muy acertada.
Otra práctica que está bastante arraigada en centros residenciales mixtos es tener unas plazas fijas reservadas para mujeres que, dado que la demanda suele ser inferior, siempre son mucho más bajas (ej: dejamos una habitación de 4 para mujeres, frente al resto de 26 plazas para hombres). La solución a este obstáculo es no dejar unas plazas fijas reservadas sino tener la flexibilidad de adaptarlas según la demanda. Ya se que esto no es tan sencillo por cómo son las infraestructuras y por los sistemas de financiación pero he visto centros que lo ponen en práctica y mejora la situación.
Otra buena práctica sería que, por voluntad política y técnica de las administraciones (si es que tienen la potestad de gestionar los ingresos o de las entidades sociales) se decidiera buscar la paridad. Esto significaría discriminar positivamente las admisiones de mujeres sobre los hombres. ¿Cómo veríais esta práctica?.
2/ Normativas que penalizan estilos relacionales en las mujeres derivados de los mandatos de género como: “yo tengo valor en función de tener pareja, de gustar a los hombres, de mostrar un aspecto físico valorado socialmente como femenino”, etc.
Este es uno de los obstáculos clásicos de los centros residenciales, la penalización de estas conductas que muchas veces llevan a que sean expulsadas de los procesos. También, por mi experiencia, es una de las normativas que más cuesta de cambiar en los equipos. Cuando planteas que no es justo castigarlas por comportarse como el sistema sexo-género espera de ellas, surgen todos los miedos: “ si no penalizamos las relaciones esto va a ser ingobernable! Sólo vamos a estar hablando de estos temas!…Por mi experiencia, lo único que consigue mover poco a poco estas prácticas es la sensibilización y formación en perspectiva de género de los equipos.