Respuesta a: Diagnósticos de Trastorno Mental asociados

#2225
Participante
ANA ISABEL ALONSO CALDERON

Buenos días:

Aunque la realidad de encontrar mujeres con trastorno mental y violencia de género, he visto que se ha ido visibilizando más de unos años a esta parte, un aspecto en el queda camino por mejorar es una adecuada atención coordinada e integral que presentan estos casos. El pararse a pensar conjuntamente todos los servicios que pueden estar implicados en el plan de intervención con estas personas no se realiza suficientemente; sabemos que son situaciones complejas las que nos encontramos en el día a día, el cuestionarnos por dónde empezar a intervenir con las mujeres dañadas, a mi modo de ver pasaría de conocer las necesidades más primarias inicialmente a cubrir (salud, en el caso de agresión física, alojamiento, manutención,  higiene, etc), posteriormente profundizar en su historial de salud mental y de adicciones para trabajar a la par, sin prisa pero sin pausa, respetando los tiempos de la mujer. Y por último y no por ello menos importante irla dotando de herramientas que la permitan mayor autonomía, la empoderen y la capaciten suficientemente para ir enfrentándose a su realidad cotidiana.

Por supuesto que son necesarios los recursos con perspectiva de género y sensibles a estas situaciones, además que tengan en cuenta los distintos aspectos de la persona que se ven afectados, dando una respuesta individualizada y que suponga también un cambio en el contexto, comunitario y social donde la igualdad de oportunidades se vaya haciendo más evidente y palpable.

Recientemente he tenido un caso en el que estaba presente violencia de género, trastorno mental, drogodependencia, compleja situación judicial, discapacidad, emigración, precariedad económica y debido a una orden de alejamiento residiendo en otra comunidad distinta autónoma del empadronamiento. Esta situación me ha supuesto el cuestionarme muchas realidades a las que atender y por dónde iniciar la intervención; la respuesta empática, aunque parezca simple ha sido el proteger a esta mujer con el apoyo de su familia extensa, por el gran riesgo vital que esta presentaba; a partir de ahí queda un largo camino por recorrer. Ya sabéis seguiré “tejiendo”.