Respuesta a: Acompañamiento a las maternidades

#2219
Participante
Francisco Jose Borras Nevado

El tema de la maternidad es un tema delicado para mi. Por una lado esta la paciente que acude a tratamiento y la confianza en su mejoría y por otro lado esta la posible situación de desprotección del menor. Pienso que hay que valorar cada caso individual y actuar “protegiendo” al menor, pero sin olvidarnos de la paciente.

Del que si pienso que nos olvidamos en muchas ocasiones es de los padres, tanto si son consumidores como si no. Si no son pacientes ellos pueden asumir responsabilidades del cuidado y at4encion de los menores. Si son consumidores, nos planteamos situaciones de desprotección hacia sus hijos o pensamos que como esta la madre ya ella se “encarga” de cuidarles?? (y mas en el caso que ella no sea consumidora). Hacemos lo mismo en casos contrarios?. Yo por lo menos, tengo que seguir formándome y poniendo esfuerzo en este tema

Respecto a la red de atención a la infancia (servicios sociales municipales y DG Familia), en mi opinión es fundamental tanto la coordinación entre centros y profesionales que atienden los casos, como, y a ser posible antes de ello, que en estos centro sepan perfectamente que es un caid, como se funciona y como atendemos a las personas que acuden a tratamiento, y en especial a madres/padres con consumo activo y menores a su cargo.