Respuesta a: Reflexiones comunes sobre los casos

#2200
Moderador
Maite Tudela

Qué bonita metáfora, Ana Isabel, la de ayudarles a tejer una bufanda que las envuelva pero no las ahogue…

Muchas gracias también por traer a debate uno de los temas fundamentales para conseguir una intervención eficaz en estos casos de tan alta complejidad, la de la necesaria coordinación entre los diferentes servicios que intervienen o deben intervenir en sus procesos de recuperación.

Bajo mi punto de vista este es uno de los retos que tenemos encima de la mesa a día de hoy, el de poder sentar en la misma mesa a los y las diferentes profesionales que intervienen en un caso des de las diferentes redes implicadas.

La deseable idea de poner a la persona en el centro y no duplicar intervenciones, confundir a las mujeres y revictimizarlas haciendo que expliquen una y mil veces sus dolorosas historias vitales.

Desde mi experiencia, cuando esto se consigue mejora sustancialmente la evolución y la vivencia de las mujeres. Actualmente, desde un programa que coordino en un municipio de Catalunya, Vilanova i la Geltrú, se ha creado una comisión de trabajo formada por profesionales de referencia de.: CAS (servicio ambulatorio de drogas); SIE (servicio de referencia de atención a las violencias), CSMA (centro de salud mental) , un programa de acompañamiento a la vida autónoma (ACTUA MUJER), y un piso de la red de violencia especializado en atención a mujeres con trastorno mental. Está resultando una experiencia muy gratificante que nos ayuda a intervenir de manera mas coordinada, sumando esfuerzos y ahorrando sufrimiento  a las mujeres.

¿Conocéis experiencias de este tipo en vuestros territorios?