Respuesta a: Reflexiones comunes sobre los casos

#2156
Participante
Mónica Serrano García

Respecto a las violencias que aparecen en este caso como han comentado previamente son la mayoria de las mencionadas a lo largo de todo el curso: fisica, psicologica, sexual, economica y desgraciadamente institucional.

Los casos tienen muchos elementos en comun con muchos de los nuestros en el centro, es muy habitual mujeres que llegan por derivacion de SS.SS por seguimiento respecto a la situacion de sus hijos, con la consigna de estar abstinentes y mantenerlo con mucha presion hacia ellas teniendo en cuenta que otros factores de pareja, laborales, economicos, psicologicos y sociales no estan mejorando al mismo ritmo como bien habeis descrito en el primer caso.  Tambien como en los otros dos casos se ve que fracasan tratamientos sobre todo en recursos cerrados donde es más dificil individualizar la atencion, las normas y los espacios , y segun estan configurados estan más adaptados a las caracteristicas de los pacientes varones ya que son mayoria en los tratamientos. Esto hace que las mujeres no se adapten o se encuentren a veces en segundo plano sus necesidades.

Los mandatos de genero aparecen en los tres casos sobre el cuidado a otros, la maternidad, la sexualidad y la afectividad, la orientacion sexual, influyendo segun lo describis mucho en la evolucion de las pacientes.

Como profesional a menudo sienteo rabia e impotencia, el proceso que han llevado estas mujeres a veces ya es dificil de revertir como por ejemplo recuperar su rol de madres, reinsertarse laboralmente o resolver los efectos del trauma de abusos y agresiones sufridas durante muchos años. Por otro lado, tambien respeto y admiracion por el sufrimiento que han ido sobrellevando y por los intentos constantes de mejorar su situacion manteniendose en tratamiento durante años.