Respuesta a: Reflexiones comunes sobre los casos

#2142
Participante
MARIA JOSE MUELA GRANDE

Los casos expuestos son ejemplo de muchos de los que acuden a los CAID. Me conectan con la angustia y la impotencia. Repasando los casos actuales que tengo en consulta ( 4 casos nuevos)  veo que las mujeres acuden al “centro involuntariamente” desde los servicios de menores/sociales poniendo el foco en el consumo de sustancias (alcohol, cocaína, cannabis) tanto para explicar los problemas actuales de la mujer en relación con menores o ayudas económicas  (“todo esta mal porque consumen”)como para buscar la solución ( “que deje de consumir”). Exigen pruebas de tóxicos (Desde servicios sociales) para demostrar abstinencia ( estando en consumo) y  validar así su situación. Una “”sin razón” sin duda y difícil el trabajo de explicar primero a los agente sociales ( que quieren abstinencia)  que no es un centro de detección de tóxicos, que casi siempre esto va en su contra y que es un proceso mas largo de valoración y tratamiento. Y difícil también trabajar con una mujer que desconfía con toda su legitimidad, que hay que trabajar la conciencia de problema adictivo desde el principio, que hay que trabajar la alianza terapéutica con nosotros cuando tiene la “espada de damocles “encima y tenemos poco control sobre las consecuencias que la generara estar en un tratamiento, puesto que no siempre es favorable. No coinciden los tiempos ni los objetivos de Servicios Sociales, CAID y Usuarias.  Hay muchos mas asuntos sin duda pero en general son casos que generan mucha impotencia por la multitud de interferencias e intereses diferentes entre instituciones.