Respuesta a: Ampliando la mirada, ¿Cómo identificamos/ intervenimos/prevenimos con ellos?

#1904
Participante
Elena Jiménez Terreros

En mi opinión, como ha señalado el compañero, es muy importante y para mí, necesario el incorporar la perspectiva de género para trabajar tanto con mujeres como  con los hombres desde los servicios de adicciones, ya que  el mayor porcentaje (80%) de las personas que atendemos son hombres.

Además, hay un porcentaje de hombres con quienes trabajamos que tienen órdenes de alejamiento por VG, otros han tenido y tienen comportamientos violentos con otros hombres, así como quienes por su patrón de consumo (sustancias+prostitución) la mujer es utilizada como “objeto”. E independientemente de que no ejerzan violencia explícita, pienso que estamos en un espacio en el que podemos trabajar con ellos para sensibilizar, prevenir y dejar de normalizar comportamientos que para ellos son habituales y que sin una mirada de género a veces nos pasarían inadvertidos porque está normalizados en el imaginario colectivo. Y creo que además de trabajarlo a nivel individual sería interesante realizarlo también a nivel grupal.

A mí, personalmente, me resultaría incompleto sólo trabajar con las mujeres. Creo que necesitamos más formación y preparación para trabajar con los hombres, así como también mayor apertura a cuestionamientos propios.