Hola Carlos,
Muchas gracias por el comentario, es muy interesante lo que señalas dado que la escucha, el empoderamiento y el respeto tienen que ver con la ética en la intervención y de hecho con los principios de la bioética tambien (Justicia, Igualdad, beneficencia, no maleficencia, etc…). A veces hay discursos que contraponen la perspectiva de género con la “rigurosidad” en la intervención o las normativas (sobre todo en recursos residenciales) apelando a que “se flexibiliza demasiado” cuando se trabaja desde este lugar cuando este marco analítico nos permite realmente captar la complejidad de las situaciones y dar mejores atenciones y acompañamientos.Todo esto sumado a cuestionar los roles, mandatos de genero, la estructura de la sociedad patriarcal y la socialización de género nos permite generar un potencial transformador en las intervenciones y eso indudablemente responde a una perspectiva feminista. Saludos!