Hola Francisco,
Muchas gracias por tu intervención. Efectivamente, el hecho de trabajar desde perspectiva de género muchas veces se ha interpretado a “trabajar con mujeres” o en servicios/programas exclusivos para mujeres, cuando en realidad, transversalizar esta significa hace referencia a aplicarla en programas y servicios para mujeres, hombres y otras identidades de género intentando desarticular binarismos.
Los programas se han diseñado desde una lógica androcentrica y esto hace que mujeres y otras identidades de gñenero encuentren barreras de acceso y permanencia, y por tanto peores resultados terapeuticos, lo cual puede alimentar la lógica de que ellas son “más complicadas” o no se adaptan a los tratamientos. Exploraremos algunos mitos e ideas que siguen prevalentes en el imaginario profesional.
Saludos!