Respuesta a: Bienvenida y primeras reflexiones

#1879
Participante
Francisco Jose Borras Nevado

Buenas tardes:

En mi opinión y respondiendo a las preguntas, por supuesto que si y en ellos estamos.

Por supuesto que si a la alta prevalencia. Ya sean parejas consumidoras (hay veces que se justifica con el consumo, ella es una “viciosa”, la prostitución obligada para conseguir droga, …), ya sea él quien consume (como estoy puesto no controlo, maltrato psicológico, …), o sea ella quien consume (aquí el maltrato psicológico es enorme, todos hemos oído como tratan las parejas a las mujeres con problemas de alcohol por ejemplo)

Respecto al diseño de programas, en ello estamos. Estamos (estoy) intentando tomar conciencia, cuidar vocabulario, ver las cosas desde otra perspectiva, formación, …Es fundamental hacerlo para poder “tratar” adecuadamente a las y los pacientes.

Pero si me queda una duda: si este cambio lo vamos introduciendo también en los programas de reducción de daño, donde el maltrato creo que es muy alto por la mayor situación de peligrosidad en la que se encuentran las mujeres y mas dificultades de acceder a ellas y que puedan tomar conciencia de todo esto. En estos programas deberíamos hacer mas hincapié, pienso