Hola Gisela, lo primero muchas gracias por tu exposición y los materiales entregados, especialmente el modelo integrador, con instrumentos muy útiles en la práctica clínica del día a día.
Me reitero en las opiniones de mis anteriores compañeras, en cuanto a corroborar una alta prevalencia de violencia de género en la biografía de las mujeres que atendemos, produciéndose cada vez, a mas joven edad, tal como nos narran en sus relatos, lo que es preocupante, y nos debe llevar a seguir insistiendo en la prevención.
En cuanto a la intervención , varía mucho, debido en primer lugar a la realidad de cada dispositivo en cuanto a oferta de servicios. Es cierto que a veces, somos demasiad@s profesionales l@s que intervenimos, y no sólo eso, sino algo muy importante con muy diferentes criterios y visiones sobre la mujer que trabajamos., y los modelos y estrategias empleadas. Por ello es importante este tipo de formaciones a recibir por todas las personas que componen los equipos.
es importante seguir teniendo en cuenta tanto las necesidades de mujeres y hombres, en sus diferentes aspecto biográficos y actuales, tanto de consumo como desde una perspectiva de violencia de género, que por otra parte, hoy por hoy veo muy dificil centrarlo en un solo dispositivo, por lo que es importante una buena coordinación.
Muchas gracias, un salud0