Hola Álvaro,
Muchas gracias por tu comentario y reflexiones. Señalas una cuestión muy importante que es la dificultad de identificar situaciones de violencia desde la red de atención de las adicciones y como la falta de formación en este caso puede llevar a replicar estereotipos sociales: No validar la experiencia de las propias mujeres, cuestionarlas e incluso confrontarlas para ver si son reales las situaciones que relatan o que surgen en la exploración clínica.
Por otra parte, esta el ideario de la “Víctima perfecta” que debe ser pasiva ante las agresiones (basados en una lógica patriarcal), y la mujer que reacciona ante la violencia (no solo la violencia física, ojo!) puede ser cuestionada como víctima tal y como señalas “No, pero si en realidad se pegan los dos”. En el video 1 comentamos los criterios de el objetivo de la violencia en el agresor y la importancia de saber identificar uan agresión puntual de la mujer como método de reacción y adaptativo. Os dejo un lin al monólogo de Pamela Palenciano “No solo duelen los golpes” quien relata a la perfección como ante la violencia puedes reaccionar agresivamente ye sto hace que a ojos de los demás la víctima es cuestionada como tal: https://www.youtube.com/watch?v=g-aY14Afa-s (A partir del minuto 48, pero os recomiendo verlo entero que es una maravilla).
Saludos,