Buenas tardes:
He leído bastante de las civilizaciones prehistóricas (tema que me apasiona) y la formación del patriarcado. Os dejo mi reflexión. Existen estudios sobre prehistoria que revelan que cuando los homínidos aun eran nómadas y se desplazaban en busca de sustento vivían en sociedades igualitarias y poco jerarquizadas. Sociedades donde las mujeres y los hombres tenían funciones y derechos separados, derechos socialmente establecidos, pero igualmente respetados. donde la violencia y las agresiones fueron escasas y puntuales.
Y que cuando abandonaron la vida nómada y empezaron a crear asentamientos para cultivar plantas y domesticar animales, esto fue creando las bases de unas sociedades jerárquicas, creando un clima donde la violencia empezaba a brotar, gestando las posteriores desigualdades sociales y donde pudo nacer el patriarcado (el dominio, explotación y sometimiento de las mujeres por parte de los hombres) y este representaría una forma más de agresividad.
(Os recomiendo publicaciones de dos prehistoriadores Antonio Romero, y J.Carlos Diez que consideran que la gran explosión del comportamiento violento tal como lo conocemos hoy es un fenómeno asociado al profundo cambio en el sistema productor de alimentos y a los formatos nuevos de organización social y ejercicio de poderes)
Todo esto me hace reflexionar y afirmar que el sistemas patriarcal está directamente relacionado con la organización social y no con el argumento popular para justificar los inicios del machismo, basado en que los hombres lograron dominar a las mujeres por la fuerza física obligándolas a que asumiesen roles secundarios bajo la amenaza de violencia.( recordemos la escena de películas donde el hombre aparece arrastrando del pelo a la mujer y llevándosela a la caverna a saber para qué…).De esta manera siempre se nos ha hecho creer que la subordinación de la mujer fue algo que no se pudo evitar, ya que el hombre era más fuerte biológicamente. De ninguna manera el patriarcado se basa en hechos biológicos ni genéticos.
Afortunadamente cada vez son más los estudios que se alejan de esa idea vieja y caduca de que la opresión y la marginación de las mujeres es un hecho natural que ha existido desde los origines de la humanidad.
Por lo tanto, el sometimiento de la mujer y el patriarcado es un constructo social, es producto de una forma de las diferentes organizaciones sociales a lo largo de la historia.
El patriarcado no desaparecerá mientras exista un sistema social, económico y político en el que lo que prima es satisfacer los deseos de poder de una pequeña parte de la sociedad.