Hola Sofía,
Gracias por tu respuesta!
Comentas un par de aspectos fundamentales sobre los cuales debemos reflexionar en este módulo que son:
1- Las diversas dinámicas que se generan cuando ambos miembros de la pareja son consumidores y la dificultad que entraña esta cuestión el detectar situaciones de violencia desde los equipos profesionales.
2- Las mujeres que estan en consumo activo y pueden no “performar la víctima perfecta” dado que transgreden el rol de género y pueden “agredir” a su agresor como reacción y defensa, y esto puede interpretarse d emanera errónea en la evaluación como que la violencia es mútua.
y 3- En el abordaje de recuperación de las adicciones y la violencia de género un mito que es necesario trabajar en la intervención directa con las mujeres es la idea de que si no hay consumo no habrá violencia en la pareja. Cuando inician tratamientos tanto ellos como ellas puede haber un nuevo periodo de ambivalencia de retomar la relación y comprobar que la violencia venía producida por el consumo, siendo un espejismo ya que las mujeres sufren violencia en la pareja no “solo” por tener una adicción sino por el hecho de ser mujeres, ahondaremos más en esta cuestión en otro hilo del foro.
Saludos!