Respuesta a: MI POSICIONAMIENTO TEÓRICO RESPECTO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

#1796
Participante
Paloma Santiago

Mi mirada y posición teórica y práctica hacia las mujeres víctimas de violencia de género parte de las teorías humanistas integradas con los factores comunes. Las teorías humanista, el sujeto es esencialmente bueno y se desarrolla gracias a su afán de realización. En este sentido este posicionamiento enlaza directamente con la teoría de Marie – France Hirigoyen en donde, a través del papel activo de la mujer victima de VG y su capacidad de recuperación y resiliencia es capaz de trascender sus recuerdos y los nuevos acontecimientos adoptan un nuevo sentido transformador ligado a la experiencia vivida.

Por otra parte los factores comunes son aquellas <strong style=”font-style: inherit;”>variables que entran en juego durante el acompañamiento hacia la persona que presenta sufrimiento psíquico y producen efectos terapéuticos, pero que <strong style=”font-style: inherit;”>no son exclusivos de un modelo teórico determinado.

Este posicionamiento indica que la variable más importante en terapia son los factores comunes, del profesional, y sobre todo de la mujer víctima de violencia de género. Son

  • El establecimiento de un vínculo emocional entre terapeuta y paciente
  • La <strong style=”font-style: inherit;”>percepción de la víctima de estar ante un acompañamiento profesional cálido, de escucha y de deseo de entender y ayudar.
  • Aportar una <strong style=”font-style: inherit;”>explicación adaptativa(es decir, que implique opciones viables y creíbles para la superación de las dificultades específicas) y sea aceptada por la víctima.
  • Establecer un <strong style=”font-style: inherit;”>conjunto de procedimientos en los que la mujer y el profesional que la está atendiendo se implican activamente, y que llevan a la víctima a poner en práctica algo que es positivo, útil, o adaptativo.