Respuesta a: RIANE EISLER Y SU TEORÍA COLABORATIVA FRENTE AL MODELO DE DOMINACIÓN

#1795
Participante
Paloma Santiago

A través de su libro Eisler demuestra cómo durante miles de años, la humanidad vivió sin relaciones de opresión entre sexos ni clases, en sociedades de cooperación y colaboración y tomando como ejemplo este modelo vincular hace un llamamiento urgente para volver a él, de cambiar el mundo violento y machista en el que vivimos por uno incluyente, justo y pacífico. Esa posibilidad está arraigada en lo más profundo del pasado cultural de nuestra especie. Al contrario, hubo un largo periodo prepatriarcal, de adoración a la diosa, en el que la humanidad vivió en paz, equidad y prosperidad. La evidencia científica que conocemos ahora revela, además, que los centros de placer de nuestro cerebro se activan más cuando colaboramos y cuidamos que cuando competimos o dominamos.
<h2></h2>
<h2>Antes de la publicación del libro “El cáliz y la espada”, ya desde las teorías humanistas desarrolladas durante 1960, considera de forma innata al hombre como bueno por naturaleza. En este sentido Berne señalaba que “todos nacemos bien” y afirmaban metafóricamente “nacemos príncipes y princesas, y la civilización (los adultos) nos convierte en sapos. Es nuestra responsabilidad quitarnos esa piel de sapos y seguir siendo príncipes y princesas “.</h2>
<h2></h2>
<h2>Y  tal y cómo nos recuerda Alicia Rius de lo que se trata es de nombrar estas desigualdades para tratar de transformarlas. Esto no está exento de conflicto, ya que a la hora de ir verbalizando estas opresiones emergerán resistencias que tratarán de mantener ese statuo quo, el sistema patriarcal y hegemónico de opresión y violencia. No obstante cuantos más nos vayamos sumando a esta corriente en contra de las opresiones más fuerte será el avance y más difícil el retroceso. Los movimientos sociales que reivindican la justicia social y la igualdad (la lucha de la comunidad negra por la igualdad de derechos civiles,  movimiento LGTBI?) y desafían el sistema de dominación llevan dando sus frutos. Es un camino que a pesar de ser lento está siendo Real, por el que merece la pena luchar en favor de un mundo mejor.</h2>