Respuesta a: Publicidad, consumo de alcohol y género

#1480
Participante
MONICA CASTAÑOS IZQUIERDO

Como también dicen las compañeras, por supuesto que la publicidad puede aprovecharse de los ideales de autonomía y libertad de muchísimas mujeres, feministas o no, y utilizar el alcohol como un anzuelo que represente y se asocie con esos valores. El resultado es un espejismo de igualdad, que en realidad está presente desde hace bastantes años (yo tengo 52 y puedo sentirme reflejada en esa aspiración adolescente de demostrar que podía aguantar el alcohol como mis compañeros -lo cual era falso, naturalmente-). Lo novedoso es que la publicidad del alcohol se dirige en los últimos años a una nueva población diana: las mujeres (aunque probablemente afine más, teniendo en cuenta grupos de edad u otras variables que les permitan ser más eficaces en sus ventas) y desde luego, los medios -con un gran alcance, gracias a las redes sociales- que pueden poner en marcha para ello.

El estudio detecta tendencias  y ciertamente, estas son bastante claras. Me llama la atención la forma en que están expresadas algunas ideas. Que se considere que no se degrada a las mujeres con este tipo de publicidad porque no se presentan imágenes sexualizadas (no se puede decir lo mismo de todos los anuncios de cerveza, por ejemplo) pero ¿acaso no se degrada a las mujeres con el sexismo que supone que a ellas se las premie con productos rosa o maquillajes o entradas para eventos de moda? Vivimos en una sociedad en la que el sexismo salvaje y el machismo grosero no son aceptables para la mayoría, pero persisten los mensajes sexistas -ahora más sutiles, disfrazados o mezclados con mensajes de otro tipo para despistar-, de modo que seguimos socializándonos en la desigualdad.

Un saludo.